1 - espectáculo deportivo. Los deportes que hoy en día tienen más éxito entre el gran público son los deportes de espectáculo como el fútbol, ??el ciclismo o el tenis, que, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, se están convirtiendo en acontecimientos sociales. También se están desarrollando otros dos tipos de deportes: - Acceso a deportes extremos en explotación individual. - Deportes artísticos como gimnasia artística, patinaje artístico, natación sincronizada, otras disciplinas ahora tienen su versión artística como las artes marciales, la esgrima o el esquí. En patinaje está la competición, un exihbicion y el espectáculo profesional como Holliday on ice. Por qué el patinaje artístico sabe reunir multitudes y especialmente espectadores? Sin embargo, una gran audiencia no necesariamente comprende todos los detalles técnicos de un ejercicio de alto nivel. Hay disfraces, coreografías, galas de luz donde los mejores pueden expresarse libremente, en definitiva, es un espectáculo. Así que pensamos que había un sitio para la doma artística como deporte artístico y disciplina ecuestre en sí misma: una disciplina que, en nuestra opinión, podría conquistar a un nuevo público que simplemente aprecia el lado artístico de un ejercicio deportivo, tanto durante una competición que durante una gala. 2 - Una notación que favorece el aspecto artístico y la creatividad. Nos pareció interesante proponer una disciplina donde cada programa sea un número artístico donde la interpretación de la música y la coreografía sean fundamentales. Idealmente, cuando los jinetes y entrenadores están coreografiando una nueva prueba, deberían probar algo nuevo, algo que haga avanzar la doma. La originalidad se refleja en movimientos, una idea para una portada, elección de tema y música o una coreografía que demuestra innovación. La doma artística ofrece pruebas más intensas y más cortas, más bailables con nuevas figuras autorizadas. Se favorece la creatividad así como la aportación de nuevas secuencias de figuras. La ropa, elección de música, tipo de equipamiento y figuras son completamente libres según los niveles predefinidos. Esperamos conquistar a un público más amplio pero también acercar a los amantes de la doma a eventos más dinámicos y visuales que apelen también al sentido artístico, generando un nuevo interés entre los jinetes en general, los espectadores y los medios de comunicación. 3 - Accesible a todo tipo de caballos La doma artística pretende ser una disciplina que no favorezca un tipo de caballo sino la actuación de una pareja jinete/caballo. El tamaño del caballo, la raza, el formato, los aires no son un handicap, pueden incluso convertirse en una ventaja porque lo que importa es la facilidad de movimientos en concordancia con la música. Hacer accesible la disciplina a caballos de origen desconocido, como en la mayoría de países europeos, a más jinetes. 4 - Desarrollar figuras y técnicas La doma artística requiere poner en marcha una verdadera coreografía... es bailar a caballo. Se exploran todas las habilidades del caballo incluyendo el uso de los anteriores delanteras: jambet, paso español, trote español. Imagínense un patinador o un bailarín al que se le prohíbe usar los brazos!!! Hacer bailar a un caballo al son de la música requiere una gran disponibilidad y mucha capacidad de respuesta hacia el caballo. Para encadenar figuras, también necesitas un equilibrio perfecto, mantenido desde el inicio de la secuencia hasta el final. Los caballos son deportistas al igual que un gimnasta o un bailarín y estamos lejos de haber explorado todas las posibilidades de figuras permitidas con un caballo. Los métodos de doma desarrollados son novedosos y permiten obtener caballos muy reactivos y equilibrados para lograr estas figuras que, hasta la fecha, nunca se habían visto en una plaza de doma.